El índice IRPH

Es un Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), aplicado en España y elaborado por el Banco de España. Comenzó a aplicarse en 1994 y llegó a ser el índice hasta en el 10% de las hipotecas firmadas durante esa época. En 2018 apareció solamente en el 0,28% de las hipotecas. Por lo tanto, es el baremo de tipo de interés aplicado utilizado en determinados préstamos hipotecarios, aunque menos común en su aplicación actual que el Euribor o el MIBOR. Es, pues, uno de los indicadores que utilizan las diferentes entidades bancarias para actualizar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios con tipo variable suscritos con sus clientes, siendo el Banco de España el responsable de publicarlo cada mes.

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la UE (TJUE) de 3 de Marzo de 2020, que reconoce a los consumidores afectados por las hipotecas IRPH la protección que anteriormente le fue negada por el Tribunal Supremo Español — que se negó a que el índice IRPH fuera sometido al control de transparencia para declararlo abusivo y nulo por falta de información — lo cambia todo y abre la posibilidad a los afectados por este índice abusivo para reclamar el dinero que pagaron por exceso.

El TJUE (Tribunal Superior de Justicia de la UE) establece que en caso de que las partes no lleguen a un acuerdo, será el juez nacional quien determine que se sustituya el IRPH declarado abusivo por un índice legal aplicable. Los efectos de esta sentencia no están limitados temporalmente. Es decir, todos los afectados podrán reclamar íntegramente las cantidades pagadas de más.

Written by

The author didnt add any Information to his profile yet

Call Now Button
Open chat